Artemisa era la diosa gri
ega de la fertilidad, que los romanos llamaron Diana. Desde tiempos inmemoriales era adorada en un templo situado en Efeso, cerca de la actual aldea turca de Aia Soluk. El intento de invasión de los cimerios en el siglo VII a.C. tuvo entre otros el resultado del incendio del templo. Creso, rey de Lidia e inventor de las monedas decidió reconstruirlo y abrió una suscripción pública, a la que todos los ciudadanos aportaron algo. El resultado fue magnífic
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiu8Aq8pmcAknnwPkLt7RPpS_FXaV-OBs0ViBcv_5IqpX3WgWU-xuwYGQzTyMANuJeqSp52D8dSYFK3S8uqYu5Ose4AgMP9JXltbPpmxxyGSD0Hyx91UUwyTXRpQnTyLZdfv0qoYPL2qaN1/s320/MI+ESTATUA.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSfHvtBMaBjp2HPKKtgxlxz5UGp9WFDyLj3EZtu-NAqwf6kZK0TCpDZ8NEWTCNu2Bbx7bPXkHfHZbfGY3i7bHI6n_YMHbeQtIeflp-qSebC2j4f6D2MwxcBefqe8IYteRwhxvisbY03niN/s320/PANPLONA.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiu8Aq8pmcAknnwPkLt7RPpS_FXaV-OBs0ViBcv_5IqpX3WgWU-xuwYGQzTyMANuJeqSp52D8dSYFK3S8uqYu5Ose4AgMP9JXltbPpmxxyGSD0Hyx91UUwyTXRpQnTyLZdfv0qoYPL2qaN1/s320/MI+ESTATUA.jpg)
Dos siglos después, en el 356 a.C. un mendigo loco ávido de notoriedad llamado Eróstrato incendió el edificio que fue consumido por las llamas sin que nadie pudiera hacer nada por evitarlo. Veinte años después, y utilizando los mismos planos, Alejandro Magno lo hizo reconstruir gracias a la coincidencia de que había sido incendiado el mismo día de su nacimiento. Fue terminado en el 323 a.C., pero ya nunca recuperó su antiguo esplendor. Plinio lo describió con ciento veintisiete columnas jónicas de una altura de 18 metros, 36 de ellas ornamentadas, que rodeaban la sala donde se situaba la estatua de la diosa. Medía 123 metros de largo y 67 de ancho. Entre los años 260 y 268 d.C. los saqueos de los godos destruyeron gran parte del monumento. El ingeniero inglés J.T.Wood descubrió los restos demostrando la veracidad de la
Nuestro viaje nos lleva ahora a tierras helenas, donde buscaremos la mayor parte de las maravillas que nos faltan por ver. La Grecia Clásica es el auténtico faro de la civilización de su tiempo, y no es de extrañar que sea allí donde los artistas florecen y realizan sus más excelsas obras.
Nos detenemos en la ciudad de Efeso, a orillas del mar Jónico y junto a la desembocadura d
el pequeño Meandro. Seguimos a mediados del siglo VI AC. Ésta ciudad ha sido desde siempre un centro de culto a la diosa Artemisa, llamada después Diana por los romanos. Se trata de la soberana de la naturaleza selvática y de los animales salvajes, y suele representársela acompañada por una cierva y armada de arco y flechas. Desde muy antiguo, existe un templo dedicado a la diosa. Pero en el siglo VII a. de C., la ciudad sufrió el ataque de los sumerios y
Nos detenemos en la ciudad de Efeso, a orillas del mar Jónico y junto a la desembocadura d
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1Wrm9U5FIj0yOwtLK4TNuaa0mSQ1M0MoWeQ-8Zx6kQFZ5P_qZXS2LF7AznYyhESEFKQUpXqT7euLZX0jAvyrGMZ_nNQxw7nKqOSW7LUyw-pWCb6tV2dZbEbwvr8OJXc0yYww68m9q9HnZ/s320/ESTADIO.jpg)
aunPero ahora casi toda la Jonia ha pasado a manos del rey de Lidia: Creso.Sí, el mismo que ha inventado esos nuevos y extraños discos de metal llamados "creseidas" que se suponen que van a hacer las veces de moneda. Nadie sabe dónde pararán estos inventos modernos... pero Creso es un protector de sabios y artistas, el mismo Esopo ha pasado por su corte, y se propone levantar un nuevo templo a Artemisa, mejor que el anterior.
Para ello se lleva a cabo una suscripción pública; todos los ciudadanos donarán algo de dinero para el templo nuevo.
Finalmente el templo se levanta. Cuenta con 127 impresionantes columnas de 20 metros de altura, algo descomunal para su época, y cuenta con escul
turas de Escopas.
Este templo ilumina la ciudad de Efeso durante dos siglos. Sin embargo, llega la tragedia: en el año 356 a. de C., el pastor Eróstrato destruye el templo incendiándolo, por puro afán de fama. Sin duda consiguió lo que buscaba, como lo prueba el que recordemos su nombre. Pero tal vez consiguió algo más que eso: demostrar a todos los hombres que por cada Escopas hay un Eróstrato, y que las maravillas construidas por el hombre deben ser protegidas del propio hombre. que se resistió, no se pudo evitar que el templo se incendiara y fuera destruido.
Para ello se lleva a cabo una suscripción pública; todos los ciudadanos donarán algo de dinero para el templo nuevo.
Finalmente el templo se levanta. Cuenta con 127 impresionantes columnas de 20 metros de altura, algo descomunal para su época, y cuenta con escul
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3yEv7xMKk_zam2PZPz_iUgI_AU8ZIK5jGEwoHdCaNw3xx41sHUzeK3tA8zua5OzvasEL_mZEJm7OGvJ9gYlcMI_7Jn1DD_uZ3TByC-VI1hxZ5KK8rtZw53c81bdh8OeQ-7AYpnGlVV8HQ/s320/ANTIGUEDAD.jpg)
Este templo ilumina la ciudad de Efeso durante dos siglos. Sin embargo, llega la tragedia: en el año 356 a. de C., el pastor Eróstrato destruye el templo incendiándolo, por puro afán de fama. Sin duda consiguió lo que buscaba, como lo prueba el que recordemos su nombre. Pero tal vez consiguió algo más que eso: demostrar a todos los hombres que por cada Escopas hay un Eróstrato, y que las maravillas construidas por el hombre deben ser protegidas del propio hombre. que se resistió, no se pudo evitar que el templo se incendiara y fuera destruido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario